Tabla de contenidos
Si estás teniendo dificultades con la organización del seating plan de tu boda, este artículo es para ti. A decir verdad, diseñar el plan de asientos es una tarea bastante compleja, pues debes procurar que tus invitados se sientan a gusto, evitando posibles peleas entre ellos. Ahora bien, si lo tomas con calma y llevas una planificación cuidadosa, verás que podrás terminar disfrutando de esta tarea. Aquí te dejamos distintas recomendaciones que te ayudarán a tener éxito con la disposición de los asientos de tu boda.
Empieza lo antes posible
Es fundamental comenzar a ocuparte del plan de asientos con anticipación. Por más seductor que sea aguardar hasta contar con una lista completa de invitados, te recomendamos iniciar con la organización ni bien sepas el tamaño de tu lugar de recepción y el número de mesas que dispondrás.
Por otra parte, si ya ha transcurrido bastante tiempo desde que enviaste las invitaciones y sigues sin recibir confirmación de algunos invitados, puedes enviarles un amable recordatorio. Al mismo tiempo, antes de enviar las invitaciones, te sugerimos especificar en ellas un tiempo límite para que te confirmen asistencia. Esto será clave para que además de organizarte con el seating plan, también puedas planificar la cantidad de comida y bebida necesaria para el evento.
Recuerda que es importante considerar que algunos invitados pueden tener circunstancias especiales que les impidan confirmar su asistencia anticipadamente. Por lo tanto, en estos casos lo ideal es brindarles tu comprensión y flexibilidad.
Diseña un mapa de asientos
Crear un mapa de asientos te permitirá ver cómo encajan todas las piezas del puzzle. De igual modo será útil para que puedas identificar cualquier problema potencial. Como por ejemplo, mesas que estén demasiado cerca o muy alejadas entre sí. Para llevar a cabo este paso ten en cuenta los siguientes puntos:
- Toma medidas del espacio en donde realizarás la recepción, incluyendo la ubicación de las mesas, de los parlantes, la pista de baile, el área de recepción y la barra.
- Determina qué tipo de mesas usarás, ya sea redondas o rectangulares, y cuántas personas podrán sentarse en cada mesa.
- Define las mesas principales: decide quiénes estarán en las mesas principales, como la mesa de los novios, la mesa de los padres o cualquier otra mesa especial que desees incluir.
- Crea una lista de invitados, con los nombres de cada uno de ellos y la cantidad de personas que los acompañarán. Agrupa a los invitados según sus preferencias o relaciones, como familia, amigos cercanos o compañeros de trabajo. De esta forma podrás estar seguro de que los grupos de invitados adecuados se sienten juntos.
- Utiliza un programa online para crear el mapa de asientos. Puedes dibujar el plano de la recepción y añadir mesas, sillas y otros elementos. Luego, coloca los nombres de los invitados en cada mesa.
- Asegúrate de que los invitados estén sentados junto a personas con las que se sientan cómodos y que compartan intereses similares.
- Chequea el mapa de asientos varias veces antes de imprimirlo o enviarlo a tus invitados. Ten en mente que el objetivo es no hacer más cambios una vez que envíes el seating plan a tus invitados. Por consiguiente, trata de estar seguro de que todo está bien antes de compartirlo con los demás.
Mezclar grupos de invitados para el seating plan
A pesar de que esta idea pueda dar un poco de miedo, si lo haces bien podrías brindarles a tus invitados la posibilidad de conocer a nuevas personas.
Para organizar la ubicación de tus invitados, es de vital importancia tener en cuenta la personalidad y las relaciones entre ellos. Sin duda alguna, no ubiques a personas que tienen conflictos o tensiones, ya que esto podría causar problemas durante la boda. También es recomendable evitar sentar a ex-parejas juntas, a menos que ambos estén a gusto con la situación.
Por otro lado, si en una mesa vas a sentar a 4 parejas, evita añadir en ese grupo a una persona soltera. Esto podría resultarle incómodo y posiblemente termine yéndose a otra mesa cuando terminen de servir la comida.
Cuidado con ubicar a tus invitados cerca de los parlantes
Es crucial tener en consideración la ubicación de los parlantes y del equipo de sonido al realizar el seating plan. Se debe evitar a toda costa ubicar a los invitados al lado de los parlantes o altavoces. De lo contrario, esto podría hacer que algunos invitados se sientan disgustados y no disfruten de la boda.
Espacio entre las mesas
Al momento de armar la disposición de los asientos procura que exista suficiente espacio entre las mesas. Este punto es imprescindible, ya que si las mesas están demasiado juntas, tus invitados pueden sentirse un poco acorralados. Por dar un ejemplo, si tienen poco espacio, cada vez que quieran levantarse para ir al baño, esto les resultará todo un desafío.
¿Cómo incluir a los niños en el seating plan de tu boda?
Antes de responder a esta pregunta, debes definir cómo prefieres acomodar a los pequeños invitados:
- Mesa infantil: Una buena opción es crear una mesa especial para los niños en la que puedan estar cómodos y entretenidos. Puedes colocar juegos y actividades para que se diviertan mientras los adultos disfrutan de la recepción.
- Junto a sus padres: Si los niños son bastante pequeños, puedes ubicarlos en la misma mesa de sus padres. De este modo los padres pueden cuidarlos y asegurarse de que se comporten bien durante toda la celebración.
- Asientos separados: Si los niños son mayores y prefieren sentarse en mesas separadas de los adultos, procura colocarlos en una mesa cercana a sus padres.
- Mesa con cuidadores: Si prefieres que los niños no estén junto a los adultos, puedes crear una mesa especial para ellos. Eligiendo esta alternativa deberás contratar a cuidadores profesionales para que se encarguen de esta tarea.
Deseamos que este artículo te haya dado una noción más clara acerca de cómo armar el seating plan para este gran día. Siguiendo estos consejos, evitarás los errores más comunes en la organización de los asientos de tus invitados y te asegurarás de que todo salga perfecto.