Tabla de contenidos
Con las siguientes directrices cualquiera puede esquematizar una lectura o discurso de boda de hermana del novio. Se trata de apuntar en una hoja todas las respuestas a las siguientes preguntas. Tras verlo todo escrito en una hoja comprobarás que todo se vuelve más fácil. Una vez lo tengas todo escrito visita nuestro artículo sobre estructura de un discurso de boda.
Preguntas que debes hacerte antes de redactar tu artículo
¿Cuales son los nombres de los novios?
Los nombres de tu hermano y de la novia los repetirás a lo largo del discurso varias veces, así que apúntalos. Apunta también todos los diminutivos y pseudónimos que la gente utiliza a la hora de dirigirse a ellos, sobre todo a tu hermano. Ten en cuenta que quizás algunos de estos sobrenombres no sean adecuados para recitar en tu discurso, pero tú, apúntalos. Por si acaso.
¿Cuándo, dónde y a qué hora es la boda?
Por la cuenta que te trae será mejor que no pierdas de vista el día y hora de la boda. Que no se te eche el tiempo encima. Haz los deberes con antelación, aquí no hay examen de recuperación, te lo juegas todo a una carta.
¿Cuándo vas a leer tu escrito?
Es importante saber cuando vas a leer. ¿En la ceremonia? ¿En el banquete? Si es en la ceremonia tienes que saber si es boda civil o católica (habla con el parroco antes de prepararte nada en caso de discurso de boda católica). En cualquier caso, el tono festivo será mucho más acentuado cuando te toque leer en o durante el banquete, de eso estoy seguro.
¿Cuantos años os lleváis y quien es el mayor o la mayor?
Apunta este dato. ¿Has sido espejo para tu hermano? o ¿Ha sido al revés? Este dato te servirá como punto de partida para responder a varias de las siguientes preguntas.
¿Recuerdas alguna anecdota de la infancia?
Alguna anécdota graciosa que recuerdes o que sea especialmente que tierna o importante para los dos. Por ejemplo, y seguro que no acierto, como te ayudaba con tus trabajos de clase, cómo crecisteis juntos jugando en la calle, esas idas y venidas al colegio. También te puede servir recordar dónde pasabais las vacaciones de verano. ¿Tienes buen recuerdo de esos días? ¿O quedan tan lejanos que ya ni los recuerdas? No creo que sea así. ¡Apunta ese recuerdo!
¿Recuerdas alguna anecdota de los últimos tiempos?
Igual que con la infancia pero más actual. Este punto te servirá para saber hasta que punto estás unido con tu hermano y por qué.
¿Qué pensaste de la novia de tu hermano cuando la conociste?
Rebusca en tu recuerdo aquella tarde en que tu hermano llego a casa de tus padres acompañado por la que a partir de ahora va a ser tu cuñada.
¿Sabes cómo y cuando se conocieron?
Quizás sea una ocasión muy buena para dar a conocer a los invitados que no lo sepan cómo se conocieron los novios. Eso sí, si vas a contar esto en tu discurso, asegurate de que nadie más lo va a hacer. Y si sucede que alguien o los mismo novios lo dicen en su discurso tienes 2 opciones: 1. no decirlo en el tuyo o 2. Decirlo por encima con un elegante, «cómo ya se ha comentado por aquí»…
¿Qué buenas cualidades tiene tu hermano?
Seguro que hay muchísimos rasgos del comportamiento y actitud de tu hermano ante la vida que valen la pena resaltar. ¡Apunta!
Y, ¿qué hace especial a la novia?
Quizás la conozcas menos, pero seguro que si piensas en ello también de la novia encontrarás grandes cualidades que la hacen especial. En caso de que te quedes en blanco habla con alguien que también la conozca y que sea de tu confianza.
¿Qué tienen de especial estando juntos?
Igualmente, seguro que hay algo especial en la relación que tienen tu hermano y tu futura cuñada. Esfuerzate y apunta algo que los haga especiales como pareja. Algún hobbie en común, su deporte favorito, etc.
¿Hay algún ser querido importante que ya no esté entre vosotros de quien te quieras acordar?
Esto es opcional, no todo el mundo se ve capaz de recordar a un ser querido en una situación de alegría como es una boda; a veces es duro. Pero como vengo diciendo desde el principio, apúntalo, apunta todo lo que estas preguntas te sugieran. Digamos que estás en fase de investigación para escribir tu discurso de boda.
¿Qué es lo que quieres desearle a este nuevo matrimonio?
Es obvio que mucha felicidad y muchos buenos momentos. Pero explícatelo a ti misma escribiéndolo en un papel, aunque solo sean ideas dispersas.
Cómo leer tu discurso de boda
Practica tu discurso de boda
Cuantas más vueltas le des a tu discurso de boda mejor. Esto no quiere decir que te vuelvas loca, pero, si le puedes dedicar una hora cada día seguro que la disertación te sale perfecta.
Sé concisa y directa
Se trata de leer algo que la gente comprenda y disfrute, no de leer un texto largo y tedioso. Afronta la idea de que no todas somos una gran escritora… toca intentar ser lo más sencilla posible.
No cuentes nada negativo
Es muy arriesgado contar algo negativo de los novios o simplemente algo que pueda ser recibido por los invitados como algo negativo.
Tarjetas, guiones y esquemas
Ayudarte de pequeños trucos, o como se dice en España, pequeñas chuletas, es lo mejor que puedes hacer, pues seguramente tu discurso será mucho más estructurado. Cuanta más ayuda mejor.
La importancia de los novios
No te olvides que este no es tu día, es el día de las personas que se casan. Centrate en ellos y triunfarás.
Ejemplos de discursos de hermanos y hermanas de la novia o el novio
Lo dicho, respondiendo a estas preguntas verás la luz al final del tunel. Requiere un mínimo esfuerzo y cuando menos te lo esperes ya habrás escrito tu discurso de boda.
Si quieres saber cuál es la estructura sencilla perfecta para escribir un discurso o lectura de boda lee nuestro artículo titulado «Estructura sencilla para un discurso de boda».
Y recuerda que tienes más consejos en nuestra sección de consejos para discursos de boda.