Estructura sencilla para discurso de boda

Estructura de discurso de boda

Con una apertura, donde comienzas tu discurso, un cuerpo donde lo desarrollas, y un cierre, con o sin brindis, donde lo acabas, ya tienes tu discurso de boda.

Con estas tres simples fases tendremos preparado nuestro discurso de boda. Ahora que ya sabemos esto sólo nos falta pasar a la acción. Coge boli y papel porque hoy es el día en el que vas a comenzar a escribir tu pequeño discurso. Ya seas el novio, la novia, el padrino o la madrina, o simplemente un familiar o amigo de los novios, quiero que cojas un papel y empieces a escribir lo que te venga a la mente conforme vayas leyendo las siguientes líneas, aunque solo sean ideas difusas.
Empezamos.

Cómo estructurar tu discurso

Apertura del discurso de boda

Presentación

Di tu nombre y cual es tu papel en la boda o cual es tu relación con los novios (padrino, madrina, amigo, familiar…)

Agradecimientos

Agradece a los invitados el haber acudido a la boda. Si lo crees necesario agradece al salón de banquetes su buen hacer.

Bienvenida a la familia

Padres de la novia o el novio, así como familiares, esta es una buena y cálida oportunidad de  dar la bienvenida a tu familia a la persona que se está casando con tu hija/o o familiar. Haz un comentario afectuoso sobre él o ella y lanzale un abrazo o un beso.

Cita o anécdota

Tras los anteriores pasos, puedes comenzar con una cita o una anécdota (nombrándola simplemente, sin desarrollarla, pues es el desarrollo vendrá en la segunda parte, el cuerpo), algo corto y conciso,algo donde un toque de humor te haga cosechar unas primeras risas entre el público, eso sí, siempre con un toque de elegancia y alejándote de lo chabacano. Esta parte final de la apertura será la verdadera introducción a tu discurso. Te dejo  también algunas citas que te pueden interesar –sacadas de este libro «¡Que hable, que hable!»– por si te seduce la idea de utilizar una de ellas como roscón a tu introducción:

  • El amor es lo mejor. (Robert Browning)
  • El amor es mejor que el oro y que todas las riquezas. (John Lydgate)
  • El amor es lo que hace girar el mundo. (Anónimo)
  • Si nunca has sido amado, nunca has vivido. (John Gray)
  • Dos almas pero un solo pensamiento, dos corazones en un solo latido. (María Lowell)
  • Las mujeres están hechas para ser amadas, no para ser comprendidas. (Oscar Wilde)
  • Todo por amor y nada por interés. (Edmund Spencer)
  • El devenir del verdadero amor nunca es un camino llano. (William Shakespeare)
  • Lo mejor y más bello de este mundo no puede verse ni tocarse. Eso solo lo puede sentir el corazón. (Hellen Keller)

En definitiva, la apertura es donde te ganas la atención de los asistentes a la boda. Después, la siguiente fase del discurso de boda: el cuerpo del discurso.

Cuerpo del discurso de boda

Desarrollo de ideas

En esta parte del discurso desarrollas las ideas que has introducido en la apertura. Se trata de que expliques bien esas anécdotas o de que des el por qué de una cita que has nombrado. Hablar de como crecisteis juntos, el colegio o historias de trabajo o de fiesta (cuidado con estas historias, no cuentes por ejemplo la de aquel día que el novio acabo por los suelos de lo borracho que iba). También puedes sacar a relucir las buenas cualidades tanto del novio como de la novia.

Poesías

Puedes ayudarte de alguna poesía o letras de canciones que evoquen tu relación con los novios o su propia relación. Por ejemplo, puedes leer una bonita poesía sobre el amor para ejemplificar la buena relación que mantienen entre los novios.

El toque actoral

Todo esto deberías hacerlo con un toque de humor y talento teatral que hará que tu público suelte alguna carcajada  e incluso alguna lagrima. Tras el cuerpo del discurso de boda pasamos a la parte final: el brindis.

Cierre o Brindis del discurso de boda

Breve repaso

Para cerrar tu discurso, haz un breve repaso de los puntos principales que han conformado tu discurso. Esto hará ver a tu público que la cosa está llegando a su fin.

El brindis

Si ya estás en la comida o cena, si es durante la ceremonia no termines con un brindis,  invita a la gente a levantar sus copas para hacer un brindis por la pareja. Sino haces un brindis lo más fácil es terminar con un «¡vivan los novios!». El brindis puede ser alguno de estos:

  • ¡Que seáis muy felices y nosotros que lo veamos!
  • ¡Se nota que aquí hay amor, viva la novia, viva su novio,que vivan los novios!
  • ¡Sois el optimismo personalizado, que vivan los novios!
  • Propongo un brindis al amor, la risa y la amistad, ¡salud!

Consejos para que la lectura de tu discurso sea un éxito

El tono

Según lo que has escrito, ¿qué tono utilizarás en tu discurso? ¿Utlizarás un tono más divertido o preferirás ser más emotivo? El tono, por supuesto, variará dependiendo de lo que cuentes y transmitas en tu discurso.

Relájate

Respira hondo, relajate y confía en ti mismo. Estás ahí porque los novios han querido que así fuera.

Tarjetas

Ya lo hemos comentado en otros artículos: ayúdate de algún apunte, algun papel donde tengas apuntado un pequeño esquema con las ideas que quieres transmitir con tu discurso. Esto te ayudará a que tu discurso sea más natural en contraposición a aquellas personas que simplemente leen. Ahora, leer es más fácil que interpretar.

Antes de leer en público ensaya en privado

Si ensayas en tu casa delante del espejo o delante de una persona que te pueda aconsejar todo irá mejor en el momento de la lectura real.

Si necesitas más información para prepararte tu discurso quizás los siguientes enlaces puedan ayudarte:

Foto de fondo creado por rawpixel.com – www.freepik.es

5 comentarios

  1. Hola tengo una boda de unos amigos y tengo que escribir unas lineas y no se como hacerlo para que salga bien

  2. Hola, soy Belinda y dentro de una semana se casa mi tío, aunk más q tío a sido como un padre, quisiera agradecerle el haber estado siempre ahí Conmigo y dedicarle algo el día de su boda q nunca olvide,, podéis ayudarme a redactar un texto? Gracias

  3. Pingback: Discursos Para Bodas | Chal Para Boda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *