Tabla de contenidos
Por más que el matrimonio sea un compromiso que demanda seriedad, a todos nos agrada oír palabras divertidas que nos hagan reír durante esta especial celebración. Por esta razón, si deseas dar un discurso de boda gracioso, pero te estás preguntando cómo hacerlo, aquí te contaremos algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.
Redactando un discurso divertido
En primer lugar, te recomendamos preparar el discurso con como mínimo un mes de anticipación al día de la boda. ¡Evita la postergación!
Por otro lado, hacer una tormenta de ideas puede ser una buena idea para así incrementar tu creatividad. De igual forma, una vez que lo tengas bastante pulido, si te animas puedes compartirlo con alguien de tu confianza. De este modo, tendrás una segunda opinión y podrás ver si esta persona te brinda alguna sugerencia divertida que te enriquezca.
Recuerda que uno de tus principales objetivos debe ser dejar de lado las lágrimas emotivas, para aportar carcajadas y risas a todos. Asimismo, dar un discurso de boda gracioso es una excelente manera de demostrar tu amor y sentimientos sin tanta solemnidad. Además, los discursos que se distinguen por su originalidad no sólo sacarán risas a los invitados, sino que también permitirán que se lleven un recuerdo inolvidable del casamiento.
Para iniciar tu discurso deberás acordarte de hacer una introducción mencionando a los novios, agradeciendo a los invitados y agregando algún párrafo de bienvenida. Luego, en el desarrollo puedes hablar acerca de los atributos de los contrayentes, y al final, puedes agregar una conclusión única y graciosa solicitando un brindis para congraciar a la pareja.
Consejos que te ayudarán a dar un discurso de boda gracioso
Ten certeza de que todos los invitados puedan oírte
Todas las personas querrán oír tu discurso. Ahora bien, si no hay suficiente claridad en el sistema de sonido, nadie podrá reaccionar al discurso que tengas preparado. De ser así, no podrás contar con el feedback de los invitados, ya que no entenderán bien lo que digas. Por consiguiente, querrás saber por qué cada uno de tus chistes no generan risas, y al final las personas presentes perderán el interés y dejarán de prestarte atención.
Para que esto no suceda, ratifica que los invitados sean capaces de oírte sin problema. Una vez que llegues delante del micrófono, consulta sin miedo: «¿Todos pueden escucharme?» En caso de que no se te escuche bien, te lo harán saber y podrás ajustar el sonido antes de comenzar a dar tu discurso de boda.
Presta atención asegurándote de que todos los invitados puedan seguir tus chistes
Una de las cosas que podría molestar a los invitados es que todo sea bromas. En su lugar, intenta armar un discurso ameno que de a ratos tenga un buen chiste y atrape al público.
Trata de verificar que todos los invitados sigan tus historias, experiencias y chistes. Imagina que escuchas tu discurso como si fueras el novio, la novia, el amigo o la madre de alguien.
Practica tu discurso frente al espejo
Practicar es uno de los trucos más importantes para que puedas dar un exitoso y gracioso discurso de boda. A medida que lo hagas una y otra vez, puedes realizar ligeras modificaciones en donde veas que sea necesario. En algunas ocasiones, una frase que suena maravillosa por escrito puede no sonar igual cuando la digas en voz alta.
Trata de ver si puedes memorizar bastante el discurso para sentir mayor seguridad y poder observar a la persona de la que estés hablando. Si quieres puedes llevar el discurso por escrito como un respaldo, aunque procura memorizarlo lo máximo que puedas para no tener que estar mirando tu borrador todo el tiempo. Recuerda que no estarás leyendo un libro como lo hacías en la escuela, sino que necesitas establecer un contacto visual con los invitados.
Se breve y apunta hacia lo más importante
Es posible que tengas muchas ideas y recuerdos que quieras mencionar en tu discurso de boda. Pero ten presente que no será necesario hacer toda una extensa cronología aburriendo a los oyentes. Por este motivo, elige las anécdotas que consideres más apropiadas y conserva las demás para otro momento.
Evita los siguientes errores
- A la hora de dar tu discurso de boda, evita usar chistes privados que únicamente podrán entender algunas personas. Hacer esto podría alejarte del objetivo principal, que es celebrar con alegría la unión de la pareja. En muchas ocasiones, dar un discurso de boda gracioso podría ser exitoso creando una interacción mutua entre los novios, familiares y amigos.
- No menciones antiguas relaciones amorosas (ex parejas) ni ninguna otra situación relacionada con la vida sexual. Tal vez esto te parezca chistoso, aunque estos asuntos suelen ser incómodos para los invitados.
- En vez de comenzar a reír, prediciendo que vas a contar algo divertido, empieza con comentarios serios y comunes y añade algo inusual y gracioso a la mitad, sin cambiar tu expresión facial. En otras palabras, mantén la seriedad, dejando que los demás se asombren.
- No pienses que tu discurso no tendrá gracia por el simple hecho de que no te gusta escribir o no te consideras una persona graciosa. Lo más importante es que seas original y que no tengas miedo a escribir de acuerdo a tu personalidad. De esta manera aportarás un gran nivel de autenticidad a tu discurso.
¿Y si me equivoco?
En caso de que te equivocases a la hora de dar tu discurso de boda, puedes aprovechar esta oportunidad para decir algo divertido. Tal vez no tengas experiencia hablando frente a una multitud de personas, pero no por eso te tires abajo. Ponerte demasiada presión no hará falta, simplemente aprovecha cualquier error posible para que se convierta en carcajadas.
Finaliza con un enfoque emotivo
Si bien la idea principal es lograr un discurso gracioso, te recomendamos terminar con un poco de sentimentalismo al final. No te olvides de mencionar lo importante que es la pareja, el amor mutuo y el hecho de poder compartir toda una vida juntos.
Sin importar cómo quede tu discurso, abre tu corazón y confía en que todos lo amarán. Por último, no te olvides de leer «Errores comunes al escribir tu discurso de boda«.
Os dejo también un vídeo de ejemplo que os puede ayudar: